¿Qué es la psicopatía?
23/08/2022La mente de un monstruo. La historia de Jeffrey Dahmer
23/08/2022
VIDEOJUEGOS ¿Efecto catártico o potenciador de la violencia?
Los videojuegos se han convertido hoy en día en uno de los productos más demandados por menores y adolescentes, tanto es así que se ha convertido en la principal fuente de entretenimiento actual.
El consumo de este ocio digital puede potenciar numerosas habilidades y conocimientos en sus consumidores, no obstante, un mal uso o un uso abusivo de estos productos pueden conllevar numerosas consecuencias negativas.
Muchos de los valores presentes en nuestra sociedad se encuentran reflejados en los videojuegos, así como el sexismo, la competición, el consumismo, la violencia o la agresividad. Félix Etxeberria señala “Nuestros niños y jóvenes van aprendiendo y socializándose en estos valores y actitudes a través de los videojuegos y los programas de televisión.”
Los estudios realizados acerca de los efectos de los videojuegos en la adolescencia muestran cierta controversia. Mientras algunas investigaciones muestran cierta relación entre los videojuegos y un incremento de la violencia y del comportamiento antisocial, otras investigaciones por su parte defienden el carácter catártico de este tipo de ocio.
Aquellos que defienden la relación causal entre el jugar a videojuegos y el comportamiento se apoyan en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, la cual defiende la posibilidad de reproducir comportamientos sociales a partir de modelos observados.
Sin embargo, hay otros que defiende el efecto contrario, basándose en la Teoría de la Catarsis. En relación con los videojuegos, la Teoría de la Catarsis plantea básicamente, que ésta práctica constituye una experiencia con una importante carga afectiva, y que la situación del juego dentro de la pantalla constituye una vía indirecta de la que el individuo puede valerse inconscientemente, para canalizar afectos y comportamientos agresivos que no realiza en la vida cotidiana.
Autores: Aurora Beltrán, Patricia Hernández, Víctor Mellado, Raquel Pacha y Estefanía Soto.