Curso Universitario de Especialización en analista forense digital y actuaciones como primeros respondientes

El curso facilitará un espacio de estudio y análisis de los principios rectores del manejo de la evidencia física y digital que son parte del proceso para la judicialización de los delitos en los que intervenga evidencia digital. Para ello se estudiarán las herramientas forenses de las que se disponen y su utilización, se verificará la metodología de preservación de la evidencia física y digital utilizada en los laboratorios forenses.

El curso de primeros respondientes y analistas forenses digitales desarrollará las competencias analíticas y estratégicas para una labor integral en la gestión de los hallazgos en el mundo del cibercrimen. Desarrollará competencias de identificación, preparación, contención, análisis y reporte de la evidencia digital procedente del cibercrimen.

Se profundizará en la capacidad de exposición y ratificación del informe con nuevos conceptos técnicos para preparar a los alumnos en técnicas orientadas al desarrollo de la fase oral de juicio.

 

Este curso tiene su origen en una formación creada e impartida para la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el crimen en diversas policías y Ministerios Públicos de Centroamérica, por parte de nuestro equipo docente. Lo que genera una garantía adicional de actualización técnica/pericial.

400 horas

100% online

Título propio

Certificación

Curso Experto Profesional en analista forense digital y actuaciones como primeros respondientes emitido por EICYC.

Competencias formativas:

-Conocimiento básico derecho tecnológico.

-Persecución del delito tecnológico.

-Iniciación al conocimiento de la evidencia digital.

-Ética y Deontología del profesional en materia de evidencia digital.

-Roles y jerarquías en el proceso de trabajo con evidencia digital.

-Diferencias conceptuales y uso adecuado de la terminología técnica.

-Identificar elementos susceptibles de investigación.

-Capacitar para un diagnostico previo y crear un escenario de planificación.

-Tomas de decisión según el rol jerárquico.

-Conocimiento efectivo de la cadena de custodia.

-Gestión correcta de la cadena de custodia.

-Métodos de gestión y trazabilidad.

-Definir en base al escenario la mejor de las gestiones posibles con relación a la cadena de custodia.

-Capacitación practica en el manejo de los diferentes sistemas de manejo de la evidencia.

-Capacitación practica para la extracción de información de distintos sistemas.

-Capacitación practica en el análisis de las evidencias digitales obtenidas.

-Capacitación practica para la redacción de un informe pericial conforme a las normas técnico científicas normalizadas. 

-Preparación practica para la preparación de interrogatorios o ratificaciones en corte judicial. 

-Capacitación básica para el conocimiento y descubrimiento de técnicas avanzadas que pueden implementar en un futuro.

Dirigido a:

Dirigido de forma general a cualquier alumno que desee estudiar y adentrarse en el mundo de la ciberseguridad, con el fin de especializarse en la materia y formarse como perito.

El curso va dirigido de forma específica a profesionales que deseen especializarse, tales como: 

-Ingenieros informáticos, telecomunicaciones o carreras afines. 

-Profesionales en cualquier ingeniería.

-Profesionales y estudiantes del Derecho y Criminología.

-Profesionales y estudiantes de Criminalística.

-Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Militares.  

-Detectives, Directores y Jefes de seguridad, Vigilantes de Seguridad. 

-Expertos en cualquier actividad relacionada con las distintas especialidades en Ciencias Forenses.

-Así como cualquier persona interesada en adquirir conocimientos. 

Salidas profesionales:

·         Perito informático en ámbito público o privado.

·         Servicios o unidades tecnológicas  de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

·         Analistas y técnicos de ciberinteligencia e inteligencia convencional. 

·         Responsables de ciberseguridad pública o empresarial.

·         Trabajo en empresas dedicadas a ciberseguridad.

·         Despachos de detectives privados.

·         Elaboración y emisión de informes periciales para el ámbito Judicial. 

·         Asesoría y consultoría técnica en la materia. 

·        ¡En el sector informático forense y de la ciberseguridad existe una de las mayores tasas de empleabilidad en la actualidad. 

Programa

1º- Modulo Derecho y Legislación

Introducción sobre los Derechos Humanos en el ámbito tecnológico /digital.

Derechos Humanos de cuarta generación.

Derecho tecnológico/digital internacional.

Persecución penal estratégica en el ámbito tecnológico y sus límites.

Manejo de la evidencia digital y sus límites en el marco del derecho a la privacidad e intimidad.

Violencia digital de Género y grupos en situación de vulnerabilidad.

Ética y deontología profesional para primeros respondientes.

Legislación básica sobre derechos humanos

Legislación básica sobre derechos humanos ámbito digital

Nociones de derecho tecnológico.

Nociones derecho tecnológico nacional.

Persecución del delito

Iniciación al conocimiento de la evidencia digital.

Ética y Deontología del profesional.

2º- Modulo concepto de Primer Respondiente 

Introducción al concepto de primeros respondientes en investigación digital

Introducción a la telecomunicación.

Rol y jerarquías del primer respondiente

Conceptualización y diferenciación entre indicio y evidencia digital.

Tipologías de los dispositivos electrónicos que pueden contener evidencia digital.

Análisis preliminar del escenario del crimen digital

Planificación de la preparación de búsqueda e incautación, preparación de equipos.

Normas y principios fundamentales del análisis forense en la comunidad científica internacional.

Técnicas de entrevistas para recolectar información

Toma de decisiones en la estrategia inicial del primer respondiente.

Métodos de preservación de la evidencia

Concepto del trabajo a desarrollar.

Roles y jerarquías en el proceso.

Diferencias conceptuales y uso adecuado de la terminología técnica.

Identificar elementos susceptibles de investigación.

Capacitar para un diagnostico previo y crear un escenario de planificación.

Conocer las normas funcionales en vigor.

Técnicas para el trabajo.

Tomas de decisión según el rol jerárquico. 

3º Cadena de Custodia de evidencia digital

Herramientas y material para la recogida de embalajes, transporte y almacenamiento de pruebas digitales y dispositivos electrónicos.

Gestión efectiva de la cadena de custodia de la evidencia digital.

Metodología uso de HASH y DHASH.

Cadena de custodia humana (trazabilidad).

Cadena de custodia física (soporte).

Cadena de custodia digital (Contenido).

Conocimiento efectivo de la cadena de custodia.

Gestión correcta de la cadena de custodia.

Métodos de gestión y trazabilidad.

Definir en base al escenario la mejor de las gestiones posibles con relación a la cadena de custodia.

4.- Contención y preservación de la Evidencia Digital.

Metodologías de clonado forense.

Imágenes forenses FTK.

Adquisición en vivo de evidencia.

Metodología especificas volcado y extracción de celulares, tablets y drones.

Metodología especificas computadoras entornos Microsoft Windows.

Metodología especificas computadoras entornos APPLE.

Metodología especificas sistemas operativos basados en Linux.

Metodología especificas trabajo en servidores.

Metodología especifica trabaja con nubes (Cloud) o Almacenamientos en línea.

Capacitación práctica en el manejo de los diferentes sistemas de manejo de la evidencia.

5º Análisis de la Evidencia Digital

Metodologías de análisis forense digital.

Planificación de la estrategia pericial y de análisis.

Uso de herramientas de última generación.

Planificación de la estrategia pericial y de análisis.

Protocolos de actuación en diversos escenarios.

Métodos de decodificación y desencriptado de evidencia encriptada.

Capacitación practica en el análisis de las evidencias digitales obtenidas.

6º El informe pericial

Normativa Internacional de confección de informes periciales.

Tipos de informe.

Estructura del informe pericial.

Metodología de confección del informe pericial.

Conclusiones del informe pericial.

Capacitación practica para la redacción de un informe pericial conforme a las normas técnico científicas normalizadas.

7º La testifical en juicio

Métodos de exposición.

Técnicas de Comunicación Oral.

Comunicación no verbal.

 

8º Técnicas Avanzadas

Recuperación de datos en línea de Facebook, Google, iCloud y otros Nube.

Recuperación de información en Drones.

Capacitación básica para el conocimiento y descubrimiento de técnicas avanzadas que pueden implementar en un futuro.

Metodología

La metodología del Máster en Criminalística se encuentra adaptada al modelo de aprendizaje e-learning. El curso se realiza de forma online, a través del estudio de sus bloques y con sus unidades teóricas que la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística pone a tu disposición.

Como alumno, deberás realizar los ejercicios prácticos de cada lección, así como los cuestionarios que las mismas contengan y las tareas finales.

El curso se desarrolla en una evaluación continua, con el siguiente sistema de puntuación:

-Estudio de las unidades didácticas.

-Realización y superación de los ejercicios/actividades evaluables y ejercicios finales.

-Realización y superación de los test contenidos en las unidades teóricas.

La atención al alumno es totalmente personalizada, a través de la comunicación con un tutor tanto por vía telefónica como por correo electrónico.

El modelo de enseñanza a distancia tiene carácter integral y metodológico, es decir, combina la enseñanza convencional mediante clases presenciales virtuales, apoyo tutorial y el aprendizaje autónomo online. El estudiante podrá realizar las videoconferencias que necesite con el profesor y tutor, solicitándolas previamente por teléfono, correo electrónico o mensajería en el propio campus virtual.

Asimismo, los alumnos del Máster podrán estar conectados y en constante comunicación a través de los foros de debate y la mensajería interna del propio campus virtual. Esto les ayudará a resolver dudas intercambiando conocimientos y adquiriendo mayores competencias a la hora de superar el curso.

Community Student Program

Únete a nuestro Community Student Program y tendrás la opción de acceder a cursos y seminarios de forma preferente, rebajas en tus próximas matrículas y diferentes descuentos en tiendas y marcas.

¡Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC! Solicita tu acceso al EICYC Community Student Program de forma gratuita y tendrás acceso a las siguientes ventajas:

Ventajas del Community Student Program de EICYC

  • Carné de estudiante

Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas.

  • Financiación

Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame.

  • Descuentos

Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

  • También para tus amigos

Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20% de descuento.

  • Acceso preferente

Al formar parte  EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…También tendrás acceso a nuestro grupo de difusión de WhatsApp donde te enterarás el primero de nuestros próximos eventos.ASPECRIM: únicamente deberá pagar la cuota anual. Inscripción gratuita. La Asociación Española de Peritos Judiciales, Criminalistas y Forenses ASPECRIM es una entidad sin ánimo de lucro. Una vez finalizados los cursos y con alta en el registro oficial de peritos de los diferentes decanatos.

  • Prácticas

Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

  • Bolsa de trabajo

También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

  • Eurocriminología

Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.

Solicitar el carné de estudiante Community Student Program (para alumnos de la escuela):

Envía un email a tutora@eicyc.com indicando:

-Nombre y apellidos.

-Curso en el que estás matriculado/a.

-Teléfono.

-Fotografía de carné actual.

Matrícula abierta:

  • Fecha: incorporación inmediata y continua.
  • Plazas: 35 alumnos 
  • Duración: 2 años
  • Métodos de pago: Tarjeta, transferencia bancaria, paypal y financiación instantánea (APLÁZAME).

Impartido y certificado por:

EICYC
gdpr-image
Bienvenido a la web de EICYC. Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted acepta nuestras políticas.
Más info