Esta formación otorga doble titulación:

Puede cursar esta formación en cualquiera de estos tres idiomas:
  • Español
  • Inglés.
  • Ruso.

750 horas + 75 horas (3 Créditos ECTS)

Certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Flexibilidad en las entregas

El tiempo lo marcas tú, no hay fechas límite de entrega de trabajos o prácticas.

Campus virtual 24H

El campus esta disponible las 24 horas todos los días del año. Dispones de 2 años para realizar este curso.

Tutoría personal y Mentoring

Mensajería en la plataforma con tu profesor. Tutoras disponibles por email, teléfono o videoconfencia.

Descripción

Este curso ofrece al alumno una completa formación en materia de Informática Forense y ciberseguridad. El curso presenta como objetivos, la adquisición del alumno de conocimientos y competencias en las siguientes materias:

  • Conocer la legislación para peritos judiciales en materia de informática forense.
  • Manejar las herramientas y técnicas más utilizadas para realizar análisis forenses en distintos sistemas operativos.
  • Aprender a utilizar las últimas técnicas de ingeniería forense aplicadas al análisis de dispositivos móviles.
  • Aprender sobre geolocalización y hacking.
  • Conocer la cadena de custodia y cómo preservar las evidencias electrónicas.
  • Aprender los suficientes conocimientos teórico-prácticos para realizar informes periciales en la materia.

Dirigido a:

El máster va dirigido de forma específica a profesionales que deseen especializarse y formarse como perito.

Se requiere previamente disponer de titulo habilitante en la rama de Ingenieria Informatica o afines según los distintos planes de estudio.

Podrán realizarlo otros profesionales a efectos de ampliación de conocimientos como detectives privados, abogados, criminólogos, etc. pero en ningún caso será habilitante.

ÍNDICE - Perito judicial

Tema 1.- Introducción a la criminalística.

Tema 2.- Concepto judicial de perito.

Tema 3.- Peritaje y tasación.

Tema 4.- El Código Deontológico y las obligaciones del perito en España.

Tema 5.- Responsabilidad del perito.

Tema 6.- Estructura del documento pericial.

Tema 7.- Conceptos básicos del derecho.

Tema 8.- Principal legislación referente a los peritos en España.

Tema 9.- El concepto de prueba.

Tema 10.- La prueba pericial en la legislación española.

Tema 11.- Ratificación en sede judicial.

Tema 12.- La jurisdicción civil.

Tema 13.- La jurisdicción penal.

Tema 14.- La jurisdicción laboral.

Tema 15.- La jurisdicción contencioso administrativa.

ÍNDICE - Valoración de daños y riesgos diversos

ÁREA JURÍDICA
Concepto de Perito Judicial. Material Complementario. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Material Complementario. Ley de Enjuiciamiento Civil. Material Complementario. Legislación nacional aplicada al perito informático. Material Complementario. Conceptos de Derecho I. Material Complementario. Conceptos de Derecho II.
ÁREA DE INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA FORENSE
Introducción a la Informática Forense. UNE 197001:2019. Material complementario. Fotografía forense. Lectura complementaria. La informática forense: el rastro digital del crimen. Curso básico de fotografía digital.
ÁREA DE ANÁLISIS Y EXTRACCIÓN DE SMARTPHONES, TABLETS Y DRONES
Área de análisis y extracción de smartphones, tablets y drones. Material complementario. Métodos de extracción de dispositivos móviles. Documentación complementaria: Manual Cellebrite Touch 2. Documentación complementaria: Manual Cellebrite Logical y Physical Analizer. Documentación complementaria: Manual UFED Analytics Desktop. Documentación complementaria: Video extracción técnicas Jtag y Chip-Off. Documentación complementaria: Video uso UFED Cellebrite. Documentación complementaria: Manual de uso MOBILEDIT. Documentación complementaria: Manual de uso Oxygen Forensic Detective.
ÁREA TÉCNICA
Sistemas operativos y análisis forense sistemas TIC’s. Investigación y análisis forense de sistemas operativos TIC. Análisis forense de sistemas operativos Windows y Linux. Análisis forense de sistemas operativos Mac. Análisis forense de correos electrónicos. Documentación complementaria: Sistemas operativos. Planificación de redes. Sistemas de seguridad. Tecnologías Inalámbricas. Telefonía IP. Herramientas de administración. Teoría de sistemas de seguridad. Manual de seguridad. Arquitectura de la seguridad informática. Proceso de recuperación de datos. File y Data Carving. Recuperación de datos RAID. Análisis forense de memoria.
ÁREA DE GEOLOCALIZACIÓN
Conceptos y bases de la geolocalización Sistemas de información geográfica (SIG) Sistemas GPS, LBS Y SoLoMo Geolocalización en el derecho nacional e internacional. Geolocalización como diligencia de investigación Lectura complementaria. Geolocalización social. Lectura complementaria. Guía de localización de posicionamiento en cuenta Gmail. Lectura complementaria. Geolocation services on Smart mobile devices. Lectura complementaria. Guía de escaneo móvil para marketing y publicidad. Lectura complementaria. Importancia de la Geolocalización en empresas.
ÁREA DE TELECOMUNICACIÓN Y CONTRAMEDIDAS ELECTRÓNICAS
Tecnologías de las comunicaciones. Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias.
ATAQUES INFORMÁTICOS
Tema: Ciberseguridad e incidentes de seguridad. Tema: Seguridad de la información. Protección de infraestructuras críticas. Estadísticas ciberamenazas 2019. Estadísticas. Informe anual 2018. Dispositivos y comunicaciones móviles.
ÁREA DE ANÁLISIS FORENSE
Herramientas de análisis forense Preservación de la evidencia electrónica. Lectura complementaria. Desarrollo de la cadena de custodia: fuente de prueba de dispositivos informáticos y electrónicos. Lectura complementaria. La informática forense digital. Lectura complementaria. Documentación complementaria: La cadena de custodia informático-forense.
ÁREA DE ARQUITECTURA DE HARDWARE Y ANÁLISIS DE ORDENADORES
Arquitectura de hardware.
ICROSOLDADURA PARA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS
Medidas de autoprotección en la microsoldadura electrónica SMD. Uso de herramientas. Tipos y usos de estaños y flux. Tipos y usos de flux. Elementos de limpieza y protección. Herramientas de sujeción y otra aparatología.
ÁREA DE REDES
Topologías, clasificación y dispositivos de redes Modelo de referencia OSI. Capas 1 y 2. Modelo de referencia OSI. Capa 3. Modelo de referencia OSI. Capas 4, 5, 6 y 7.
ÁREA DEL PERITO INFORMÁTICO
Salidas profesionales y errores más comunes de un perito informático.

01

Campus virtual inmersivo 

Nuestro campus es un referente en formación online, con una interface intuitiva y sumamente fácil. Podrás observar tu avance en cada momento. 

 


02

Clases orientadas a la práctica.

Podrás ver las clases en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú pones los ritmos. Clases pensadas para disfrutar.  

 


03

Prácticas y Laboratorios Virtuales

En la realización de prácticas y/o laboratorio virtuales, tendrás acceso a software de última generación, ya en sus versiones educativas o limitadas para realizar la práctica. De forma que trabajas con herramientas a la vanguardia de la técnica. 

 

04

Contenidos completos y descargables.

Todo el temario y los contenidos son descargables, no tendrás que invertir en ningún otro manual o libro. 

 

05

Entornos de práctica en 3D

Trabaja en 3D como si estuvieras en una escena real. Haz mediciones y rota elementos en 365 grados. 

 


Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC

Carné de estudiante

Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas.

Financiación

Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame.

Descuentos

Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

También para tus amigos

Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20% de descuento.

Acceso preferente

Al formar parte EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…

Prácticas

Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

Bolsa de trabajo

También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

Eurocriminología

Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.


Matricúlate


No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC


Formulario de información

¿Necesita más información? Quiere que una de nuestras asesoras formativas le ayude, déjenos sus datos y contactaremos con usted.