Esta formación otorga doble titulación:

Puede cursar esta formación en cualquiera de estos tres idiomas:
  • Español
  • Inglés.
  • Ruso.

750 horas + 75 horas (3 Créditos ECTS)

Certificados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Flexibilidad en las entregas

El tiempo lo marcas tú, no hay fechas límite de entrega de trabajos o prácticas.

Campus virtual 24H

El campus esta disponible las 24 horas todos los días del año. Dispones de 2 años para realizar este curso.

Tutoría personal y Mentoring

Mensajería en la plataforma con tu profesor. Tutoras disponibles por email, teléfono o videoconfencia.

Descripción

Este curso ofrece al alumno una completa formación en materia de Grafística y Documentoscopia, siendo éstas, ciencias de la criminalística dedicadas al estudio de la escritura y documentos con el fin de determinar modificaciones, alteraciones y autorías de los mismos. El curso presenta como objetivos, la adquisición del alumno de conocimientos y competencias en las siguientes materias:

  • Conocer la historia de la escritura y su desarrollo evolutivo.
  • Estudiar los fundamentos científicos de la grafística.
  • Identificar escrituras.
  • Conocer los elementos fundamentales a estudiar en documentos. Profundizando en el estudio del análisis del papel y tintas.
  • Conocer los distintos sistemas de impresión existentes y sus características.
  • Conocer el material técnico apropiado en el estudio de la Grafística y Documentoscopia así como su uso.
  • Estudiar la firma en profundidad, así como sus gestos y particularismos gráficos.
  • Estudiar los tipos de alteraciones en firmas y documentos.
  • Determinar la alteración de documentos, previo estudio de sus medidas de seguridad y técnicas analíticas.
  • Aprender a realizar informes periciales en Grafística y Documentoscopia.
  • Formar al alumno como perito profesional en la materia.
  • Insertar al alumno al mundo laboral en materia de Grafística y Documentoscopia.

Dirigido a:

Este curso va dirigido de forma general al Grupo I, formando este grupo cualquier alumno que desee estudiar Grafística y Documentoscopia con el fin de especializarse en la materia a pesar de no cumplir con los requisitos posteriormente mencionados en el Grupo II.

El Curso va dirigido de forma específica en el Grupo II a:

  • Profesionales y estudiantes del Derecho y Criminología.
  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Detectives, Investigadores Privados.
  • Psicólogos.
  • Expertos en cualquier actividad relacionada con las distintas especialidades en Ciencias Forenses.
  • Licenciados y estudiantes en áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • Técnicos en Biblioteconomía y Documentación.
  • Gabinetes especializados de Aseguradoras, Notarías y Banca.

ÍNDICE - Perito judicial

Tema 1.- Introducción a la criminalística.

Tema 2.- Concepto judicial de perito.

Tema 3.- Peritaje y tasación.

Tema 4.- El Código Deontológico y las obligaciones del perito en España.

Tema 5.- Responsabilidad del perito.

Tema 6.- Estructura del documento pericial.

Tema 7.- Conceptos básicos del derecho.

Tema 8.- Principal legislación referente a los peritos en España.

Tema 9.- El concepto de prueba.

Tema 10.- La prueba pericial en la legislación española.

Tema 11.- Ratificación en sede judicial.

Tema 12.- La jurisdicción civil.

Tema 13.- La jurisdicción penal.

Tema 14.- La jurisdicción laboral.

Tema 15.- La jurisdicción contencioso administrativa.

ÍNDICE - Grafística y documentoscopia

Tema 1. Conceptos y terminología básica

  • Definiciones
  • Diferencias entre Grafística y Documentoscopia
  • ¿Qué es la Grafotécnica?
  • Definición etimológica y doctrinal
  • Objetivos
  • Aplicación

Tema 2. Historia de la escritura y la Grafística

  • Orígenes y desarrollo de la escritura
  • La Grafología como antecesora de la Grafística
  • Principales autores y precursores de la Grafística actual
  • Orígenes y desarrollo histórico de la Grafística

Tema 3. Desarrollo evolutivo de la escritura. Mecanismos neurofisiológicos y psicomotrices

  • Creación y procesamiento del acto escritural
  • Músculos y articulaciones intervinientes en la ejecución gráfica
  • Fases y etapas del proceso de aprendizaje de la escritura

Tema 4. Fundamentos científicos de la Grafística y Leyes de la Escritura

  • Fundamentos científicos de la Grafística
  • Leyes de interpretación de la escritura
  • Leyes de automatización
  • Leyes de proyección
  • Leyes relativas a las proyecciones particulares
  • Leyes de la escritura de Solange Pellat
  • Decálogo de la Grafotecnia de Val Latierro
  • Otros principios

Tema 5. La identificación de las escrituras

  • Identificación de escrituras y firmas. Sistema de igualdades y diferencias.
  • Identificación de firmas y manuscritos y los cálculos probabilísticos de su repetición en coincidencia estadística
  • Breve explicación de los distintos sistemas más utilizados

Tema 6. Elementos fundamentales a estudiar en documentos. Análisis del papel y la tinta

  • El soporte: Papel
  • Clasificación
  • Exámenes del papel
  • Antigüedad del papel
  • Las tintas
  • Componentes de la tinta
  • Principales cuestiones que caracterizan a la tinta
  • Factores que afectan al secado
  • Examen de las tintas (Acción de las radiaciones ultravioleta, acción de las radiaciones infrarrojas, acción de la luz visible)
  • Importancia del análisis de tintas

Tema 7. Elementos fundamentales a estudiar en documentos útiles escriturales y sistemas de impresión

  • Los instrumentos de escritura
  • Bolígrafos (Estructura, funcionamiento, características endogrammáticas del trazo y características perigrammáticas del trazo)
  • La pluma (Características del trazo)
  • Lápices o útiles de grafito / carbón (Graduación y clasificación)
  • El rotulador o marcadores calibrados (Tipos de rotuladores)
  • Sistemas de impresión
  • Tipografía
  • Calcografía
  • Flexografía
  • Offset
  • Impresión matricial
  • Impresión láser (tóner e identificación de la impresión láser)
  • Impresión por inyección de tinta
  • Impresión por grabado láser
  • Impresión por sublimación
  • Impresión por transferencia térmica

Tema 8. Instrumental Técnico y Estudio de los Documentos

  • Equipación general
  • Exámenes mediante fuentes de luz
  • La cromatografía
  • Software de ayuda para el trabajo en documentos y firmas
  • Las fuentes de iluminación y su importancia en el examen de documentos
  • El color
  • Introducción
  • Cómo son percibidos los colores de los objetos
  • Análisis multiespectrales
  • El espectro electromagnético

Tema 9. La firma y sus elementos I

  • La firma. Definición
  • Cómo se origina la firma
  • Los componentes de una firma: cuerpo y rúbrica
  • Tipos de firma
  • Elementos fundamentales de la firma

Tema 10. La firma y sus elementos II

  • Elementos visibles
  • Elementos fundamentales invisibles
  • Características de los signos de puntuación

Tema 11. Particularismos gráficos I

  • Partes de la letra. Distintas nomenclaturas de uso
  • Requisitos de las muestras

Tema 12. Particularismos gráficos II

  • Especial morfología de las grafías

Tema 13. Alteraciones y modificaciones escriturales voluntarias y no voluntarias

  • Voluntarias
  • Involuntarias
  • Casos especiales de falsificación

Tema 14. El Cotejo de firmas, sus requisitos y los signos de falsificación.

  • Cotejo de firmas
  • Requisitos de las muestras de comparación
  • Requisitos de las muestras cuestionadas
  • Métodos utilizados en los cotejos
  • Etapas del cotejo de firmas

Tema 15. Documentos y fotografía técnico pericial

  • Introducción
  • Terminología pericial. Palabras y expresiones a tener en cuenta
  • Cómo adquirir tomas o documento
  • Fotografía técnico legal
  • Filtros
  • El uso de las cámaras digitales actuales

Tema 16. La pericia caligráfica en el ordenamiento jurídico español (I). Introducción y prueba en el proceso judicial

  • Introducción histórica
  • El derecho español y la prueba en el proceso civil. Un principio general tangible.
  • La prueba en el proceso penal español
  • Medios de prueba

Tema 17. La Pericia Caligráfica en el Ordenamiento Jurídico Español (II).

  • El sistema jurídico español y sus fuentes. El Poder Judicial en España y su organización
  • Juicios en Derecho Español
  • Conceptos básicos en Derecho
  • La división de poderes
  • El dictamen pericial

Tema 18. Metodología del Examen Pericial para la Determinación de Autenticidad o Falsedad de Firmas.

  • Identificación para determinar la autenticidad o falsedad de la firma
  • Neurofisiología de la firma
  • La formulación del juicio de identidad y conclusión final

Tema 19. Elaboración de Informes Periciales. El Informe Pericial y su Estructura

  • El perito en el ámbito jurídico
  • El informe pericial caligráfico. Metodología y estructura

Tema 20. Identificación de la escritura. Los anónimos

  • Análisis de escrituras sospechosas
  • Posibilidad de casos en identificación de escrituras
  • Cotejo de escrituras

Tema 21. Revelado de Huellas en Papel e Identificación de Grafitis.

  • Revelado de huellas en papel
  • Técnicas empleadas
  • Identificación
  • Grafitis
  • Actuación pericial

Tema 22. Documentoscopia. Medidas de Seguridad en Documentos

  • Introducción a la Documentoscopia
  • Tipos de documentos
  • Medidas de seguridad
  • ¿Cómo detectar alteraciones?

Tema 23. Photoshop para peritos judiciales

  • Bases del diseño gráfico
  • Photoshop y edición de imágenes
  • Illustrator y dibujo vectorial
  • Indesing
  • Negatoscopio digital
  • Fotografía digital y microscopía

Prácticas y trabajo final

01

Campus virtual inmersivo 

Nuestro campus es un referente en formación online, con una interface intuitiva y sumamente fácil. Podrás observar tu avance en cada momento. 

 


02

Clases orientadas a la práctica.

Podrás ver las clases en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú pones los ritmos. Clases pensadas para disfrutar.  

 


03

Prácticas y Laboratorios Virtuales

En la realización de prácticas y/o laboratorio virtuales, tendrás acceso a software de última generación, ya en sus versiones educativas o limitadas para realizar la práctica. De forma que trabajas con herramientas a la vanguardia de la técnica. 

 

04

Contenidos completos y descargables.

Todo el temario y los contenidos son descargables, no tendrás que invertir en ningún otro manual o libro. 

 

05

Entornos de práctica en 3D

Trabaja en 3D como si estuvieras en una escena real. Haz mediciones y rota elementos en 365 grados. 

 


Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC

Carné de estudiante

Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas.

Financiación

Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame.

Descuentos

Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

También para tus amigos

Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20% de descuento.

Acceso preferente

Al formar parte EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…

Prácticas

Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

Bolsa de trabajo

También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

Eurocriminología

Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.


Matricúlate


No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC


Formulario de información

¿Necesita más información? Quiere que una de nuestras asesoras formativas le ayude, déjenos sus datos y contactaremos con usted.