Dirigido por la Psicóloga Caterina Pericacho y Criminóloga Ada Moragón

El Máster de Alta Especialización en Psicología forense y Perfilación criminal consta de los siguientes títulos y formaciones:

-Curso Universitario de Especialización en Psicología Forense y Perfilación Criminal (es necesario matricularse en la opción universitaria) certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (30 créditos).

-Máster profesional en Psicología Forense certificado por EICYC.

-Curso de Perito Judicial en Psicología Forense  certificado por EICYC.

(Posibilidad de inscripción en los listado distintos decanatos como Perito Judicial si se posee el Grado o Licenciatura en Psicología).

 

1.750 horas

Puede cursar esta formación en cualquiera de estos tres idiomas:

  • Español
  • Inglés.
  • Ruso.

Descripción del curso 

Este curso ofrece al alumno una completa formación en materia de Perfilación Criminal y Psicología Forense. El curso presenta como objetivos, la adquisición del alumno de conocimientos y competencias en las siguientes materias:

-Conocer qué estudia la Perfilación Criminal y estudiar la metodología del perfil criminológico.

-Conocer los distintos tipos de perfiles criminológicos en función del tipo de delito.

-Acercar al alumno al conocimiento de la psicología del delito, a través del estudio de la autopsia psicológica, modus operandi y firma del criminal, y Victimología.

-Conocer los escenarios criminales, estudiando en profundidad la escena simulada.

-Poseer los conocimientos necesarios para realizar un análisis de vinculación y un perfil geográfico del delincuente.

-Conocer y estudiar las principales características del perfilador criminal.

-Dotar al alumno de las herramientas y conocimientos necesarios para poder realizar un perfil criminológico completo.

-Estudiar la inteligencia emocional basada en el estudio criminal, así como diversas herramientas fundamentales, entre ellas, la comunicación no verbal en la investigación de un delito.

 

Este curso ofrece al alumno una completa formación en materia de Psicología Criminal y forense, siendo ésta la ciencia dedicada al estudio de la personalidad del sujeto. La psicología criminal es aquella vertiente de la psicología jurídica que agrupando diversas áreas de la misma intenta abordar la comprensión del fenómeno de la delincuencia, sus causas, efectos y tratamiento, con la finalidad de ayudar a su reducción mediante métodos preventivos o interventivos.
 
Este Máster de Alta Especialización presenta como objetivos, la adquisición del alumno de conocimientos y competencias en las siguientes materias:
  • Conocer la historia de la psicología criminal y sus principales ámbitos de actuación.
  • Estudiar las teorías explicativas del comportamiento delictivo con el fin de conocer la etiología del delito, y lo que conduce al ser humano a cometer crímenes.
  • Conocer brevemente la técnica de la perfilación criminal.
  • Estudiar en profundidad la psicopatología criminal, las alteraciones metales existentes en el sujeto que pueden conducir a la comisión de delitos por el mismo.
  • Estudiar la base legal en cuanto a imputabilidad o inimputabilidad del sujeto que presenta sus facultades mentales alteradas.
  • Conocer cómo se elabora un informe pericial psicológico y dotar al alumno de herramientas necesarias para poder realizarlo.

Dirigido a:

Este Curso va dirigido de forma general a cualquier alumno que desee estudiar y adentrarse en el mundo de la Psicología forense y la Perfilación Criminal con el fin de especializarse en la materia.

El Máster va dirigido de forma específica a profesionales que deseen especializarse:

-Profesionales y estudiantes del Derecho y Criminología.

- Profesionales y estudiantes de Psicología y/o Psiquiatría.

- Profesionales y estudiantes de Sociología.
 
-Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
-Detectives, Investigadores Privados.
 
-Expertos en cualquier actividad relacionada con las distintas especialidades en Ciencias Forenses.
 
-Licenciados y estudiantes en áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.

Salidas profesionales

Al finalizar este Máster el alumno podrá aplicar sus conocimientos en el campo de:

-Investigación privada.

-Sistemas de inteligencia nacionales e internacionales.

-Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

-Impartición de docencia.

-Tribunales de Justicia a través de los informes realizados como peritos expertos en la materia.

-Auxilio y cooperación en las investigaciones criminales aplicando la psicología criminal y la técnica de la perfilación.

 

ÍNDICE - ITINERARIO FORMATIVO

MÓDULO: PSICOLOGÍA CRIMINAL
Introducción a la Psicología Criminal. - La psicología en el ámbito jurídico. - La Psicología Criminal.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO
Perspectiva histórica de la Psicología Criminal. - Teorías explicativas del comportamiento delictivo. - Variables de análisis de la conducta criminal.
PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL
Psicopatología Criminal tema 1 al 5.
PERFILACIÓN CRIMINAL
Técnicas de perfilación Criminal.
ASPECTOS LEGALES
Aspectos legales - Imputabilidad e inimputabilidad.
EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO
El informe pericial psicológico.
LA PSICOPATÍA
Trastorno antisocial de la personalidad. - Diferencias entre psicopatía y sociopatía. - Fundamentos neurofisiológicos del trastorno de personalidad antisocial. - El cerebro criminal. - Relación entre cognición y emoción en la psicopatía.
TIPOS DE PSICOPATÍA
Psicopatía primaria y secundaria.-Dificultad en la adquisición de la conciencia, falta de empatía y remordimiento en el psicópata. - La reincidencia psicopática.
EL PERFIL CRIMINAL DE LOS PSICÓPATAS
Perfiles criminales de los psicópatas
ASESINOS Y VIOLADORES EN SERIE
Asesinos y violadores en serie. - Casuística.
CUESTIONES PRÁCTICAS
Código Deontológico. - Entrevista Forense. - Técnicas de Evaluación en Psicología Forense.
MÓDULO DE PERFILACIÓN CRIMINAL: PERFIL CRIMINOLÓGICO
Perfil criminológico.- Perfil de un violador en serie. - Asesinos en serie: definición, tipologías y estudios sobre esta temática. - Serial murder FBI.
CARACTERÍSTICAS DEL PERFILADOR
Características del perfilador. - Perfil criminal. Modelo del FBI vs perfil psicogeográfico de Liverpool. - Nociones básicas de asesinos seriales desde la perspectiva del perfilador.
LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA
La autopsia psicológica. - Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su aplicabilidad en el ámbito forense. - ¿Homicidio, suicidio o accidente? Autopsia Psicológica de Kurt Kobain.
LA ESCENA DEL CRIMEN Y ESCENA SIMULADA
La escena del crimen y escena simulada. - La escena del crimen en el Criminal Profiling
MODUS OPERANDI Y FIRMA
Análisis sobre la conducta criminal de violadores seriales en casos ocurridos en Bogotá. - FBI law enforcement bulletin. Análisis conductual forense en un caso de delito financiero. - La firma en el Criminal Profiling.
EL PERFIL GEOGRÁFICO
El perfil geográfico. - Revisión sobre el comportamiento de ocultación del cadáver desde un análisis psicogeográfico. - Tipos de perfiles criminales. - Comportamiento geográfico de ofensores desconocidos en delitos de violencia sexual.
VICTIMOLOGÍA
Victimología. - Adentrándose en las mentes criminales: perfilación de asesinos seriales. - La elección de la víctima. - Cibercriminalidad y perspectiva victimológica: un enfoque general explicativo de la cibervictimización.
ANÁLISIS DE VINCULACIÓN
Análisis de vinculación de casos (linkage).
METODOLOGÍA PARA REALIZAR UN PERFIL.
Metodología para realizar un perfil. - Ejemplo de informe criminológico en el contexto forense. - El asesinato en serie: los mensajes escritos.
ANÁLISIS DE CASOS
Trabajos de fin de modulo.
MONOGRÁFICOS COMPLEMENTARIOS
Terminología y clasificaciones. Asesinando en pareja. - Sadismo sexual y parafilia - El niño y adolescente asesino. - El asesino.
MÓDULO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CRIMINAL
La inteligencia emocional. - Inteligencia emocional. Daniel Goleman. - La práctica de la inteligencia emocional. Daniel Goleman. - Estudio de la inteligencia criminal. Modus operandi.
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Aplicación de la inteligencia emocional - Clasificación y procesamiento de la información. -
ENTREVISTA E INTERROGATORIO: KINESIA Y REID
Desarrollo técnicas Kinesia y Reid.
COMPORTAMIENTO NO VERBAL Y EMOCIONES I
Introducción al comportamiento no verbal y las emociones. - La comunicación no verbal. - La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. - La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. - El rol del comportamiento no verbal en la interacción humana. - Datos para una investigación sobre comunicación no verbal. - La comunicación no verbal y su relación con la interpretación.
COMPORTAMIENTO NO VERBAL Y EMOCIONES I
What is an emotion? - Emociones y cerebro. - The nature of emotions. - Psicología de la emoción: el proceso emocional. - La emoción desde el modelo biológico. Manual de las teorías emocionales y motivacionales. - La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. - Emoción y conducta.
ESTUDIO ESPECÍFICO Y FACIAL DE LA VOZ
Estudio específico facial y de la voz. - Comunicación no verbal: el rostro y los ojos. - La comunicación no verbal. Interrelacines entre las expresiones faciales innatas y aprendidas. - La importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo de las sociedades. - La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia. - Silencio y comunicación no verbal.
RIESGO DE BROKAW – ERROR DE OTELO
Riesgo de Brokaw. - Error de Otelo. - Criterios de evaluación de la credibilidad en las denuncias de violencia de género. - Errores más frecuentes en los peritajes psicológicos sobre malos tratos. - A vueltas con el error de Otelo: aplicación del modelo de control de fuentes a la credibilidad del testimonio y su afectación por la carga emocional.
DETECCIÓN DE MENTIRAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
Detección de la mentira mediante la técnica SCAN. - El análisis de contenido basado en criterios (CBCA). - Valoración de la credibilidad del Testimonio: aplicación del modelo Reality Monitoring.

01

Campus virtual inmersivo 

Nuestro campus es un referente en formación online, con una interface intuitiva y sumamente fácil. Podrás observar tu avance en cada momento. 

 


02

Clases orientadas a la práctica.

Podrás ver las clases en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú pones los ritmos. Clases pensadas para disfrutar.  

 


03

Prácticas y Laboratorios Virtuales

En la realización de prácticas y/o laboratorio virtuales, tendrás acceso a software de última generación, ya en sus versiones educativas o limitadas para realizar la práctica. De forma que trabajas con herramientas a la vanguardia de la técnica. 

 

04

Contenidos completos y descargables.

Todo el temario y los contenidos son descargables, no tendrás que invertir en ningún otro manual o libro. 

 


Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC

Carné de estudiante

Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas.

Financiación

Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame.

Descuentos

Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

También para tus amigos

Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20% de descuento.

Acceso preferente

Al formar parte EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…

Prácticas

Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

Bolsa de trabajo

También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

Eurocriminología

Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.

Matrícula EICYC


799€


No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC


Matrícula UNIVERSITARIA


1.190€


No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC


Formulario de información

¿Necesita más información? Quiere que una de nuestras asesoras formativas le ayude, déjenos sus datos y contactaremos con usted.