A menudo observamos en televisión muchos programas, donde los tertulianos hablan de penas de prisión o de condenas, pero el oyente no se para a pensar en qué consiste el encierro. Rara vez se manejan estos términos con el rigor necesario por parte de los “mass media” y menos veces se opta por explicar a la audiencia de dónde viene el castigo, qué es la prisión y cuáles son sus raíces.

Este curso pretende tratar el tema del encarcelamiento desde de sus orígenes. Partiendo de los ancestrales pensamientos llevados a cabo por filósofos o sociólogos, entro otros, hasta llegar a nuestros días. Lo que ha supuesto para el hombre todo este recorrido a través de las diferentes épocas hasta llegar a contemplarse en las distintas legislaciones derechos humanos o derechos fundamentales como los que imperan hoy en día en las cárceles y a los que se puede acoger la población penitenciaria.

Tras la explicación de cómo hemos llegado al sistema actual de penas, abordaremos la variedad de estas y la repercusión que cada una de ellas puede causar en la persona encarcelada. Estigmas, patologías que inciden en el comportamiento delictivo o enfermedades sobrevenidas causa de la involución del sujeto o inadaptación al régimen penitenciario, así como los distintos programas de tratamiento que hasta la fecha se manejan para abordar estas situaciones.

Analizaremos tras el estudio cómo se puede abordar una nueva época en la que ha hecho aparición la Inteligencia Artificial, que ha llegado para quedarse e incide en multitud de sectores, entre ellos también el delincuencial.

Nuestro objetivo será:

  • 1-      Poder sentar unas bases sobre la etiología del encarcelamiento que nos haga mejorar nuestro entendimiento.
  • 2-      Analizar el camino que nos ha llevado al actual sistema penitenciario.
  • 3-      Lograr entender mejor aquellos términos que hoy en día maneja la criminología sobre la pena y el encarcelamiento.
  • 4-      Ser más críticos con las distintas noticias que hoy en día salen en los medios de comunicación abordando este tema.
  • 5-      Poder ser rigurosos a la hora de valorar los diferentes tipos de condenas.
  • 6-      Manejar con rigor los tipos de pena privativas y no privativas de libertad.
  • 7-      Saber diferenciar entre régimen y tratamiento penitenciario individualizado que recibe el reo.
  • 8-      Desarrollar una visión correcta de los Equipos Técnicos que componen las prisiones españolas.
  • 9-      Conocer los programas que abordan el tratamiento para los distintos tipos de patologías criminales.
  • 10-  Entender la penología actual del siglo XXI y sus efectos.


Certificación:

Curso Profesional la prisión desde los ancestros hasta el siglo XXI emitido por EICYC. 

 

375 horas

Puede cursar esta formación en cualquiera de estos tres idiomas:
  • Español
  • Inglés.
  • Ruso.

ÍNDICE - ITINERARIO FORMATIVO

TEMA 1
La cárcel y su carácter histórico.
TEMA 2
Influencias ideológicas y figuras influyentes en la transformación de las cárceles.
TEMA 3
Los diferentes sistemas penitenciarios y su evolución.
TEMA 4
Penas de prisión y regímenes de cumplimiento.
TEMA 5
El Tratamiento Penitenciario y la clasificación.
TEMA 6
Otros tipos de Penas y alternativas a la prisión.
TEMA 7
Los medios coercitivos.
TEMA 8
Aspectos de la psicopatología criminal.
TEMA 9
Principios y derechos del recluso en el encarcelamiento del siglo XXI.
TEMA 10- Trabajo Final.

01

Campus virtual inmersivo 

Nuestro campus es un referente en formación online, con una interface intuitiva y sumamente fácil. Podrás observar tu avance en cada momento. 

 


02

Clases orientadas a la práctica.

Podrás ver las clases en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tú pones los ritmos. Clases pensadas para disfrutar.  

 


03

Prácticas y Laboratorios Virtuales

En la realización de prácticas y/o laboratorio virtuales, tendrás acceso a software de última generación, ya en sus versiones educativas o limitadas para realizar la práctica. De forma que trabajas con herramientas a la vanguardia de la técnica. 

 

04

Contenidos completos y descargables.

Todo el temario y los contenidos son descargables, no tendrás que invertir en ningún otro manual o libro. 

 

05

Entornos de práctica en 3D

Trabaja en 3D como si estuvieras en una escena real. Haz mediciones y rota elementos en 365 grados. 

 


Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC

Carné de estudiante

Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas.

Financiación

Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame.

Descuentos

Obtén un 20% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres.

También para tus amigos

Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 20% de descuento.

Acceso preferente

Al formar parte EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…

Prácticas

Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica.

Bolsa de trabajo

También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo.

Eurocriminología

Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.


290€

Matricúlate


No esperes más y aprovecha todas las ventajas de estudiar en EICYC


Formulario de información

¿Necesita más información? Quiere que una de nuestras asesoras formativas le ayude, déjenos sus datos y contactaremos con usted.