Existe una relación cada vez más intensa entre la ciberseguridad y el comercio, que se deriva de un uso cada vez más intenso de flujo de datos, del aumento significativo del comercio electrónico y del uso de internet como fuente de acceso a información. El aumento de la interconectividad global hace que también aumente la exposición a riesgos y, en consecuencia, el coste de los ciberataques.
Los ciberataques y la vulnerabilidad socavan la confianza de las empresas y multiplican las pérdidas en un proceso que genera merma de integridad en los datos, de eficiencia, de reputación y de estabilidad financiera para las compañías. Las pymes son especialmente vulnerables a estos riesgos, que amenazan, en la mayor parte de las ocasiones, su propia supervivencia.
En este contexto, la empresa, con independencia de su tamaño, debe dar una respuesta estratégica a los desafíos en ciberseguridad que se plantean en el proceso exportador, no es opcional, es una obligación si se pretende la subsistencia. En el Foro se abordará esta realidad con una visión integral, ofreciendo a las Pymes las herramientas y soluciones disponibles para su protección.
Para más información: FORO MESIAS de Ciberseguridad y Ciberinteligencia en la Exportación - MESIAS - Inteligencia de Marca España
Puedes ver todos nuestros cursos desde AQUÍ