Características de los ciberataques
30/08/2022Nuevo curso en colaboración con UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)
26/09/2022
La autopsia Psicológica
La autopsia psicológica es un método de investigación que busca esclarecer el relato auténtico de los hechos en casos de muerte de origen dudoso, distinguiendo si éstas fueron producto de fenómenos naturales, por ejemplo un fallo cardíaco, o bien producto de un accidente, de un suicidio o de un
homicidio.
Es una técnica de investigación utilizada por los criminólogos y otros científicos sociales para ayudar a determinar el origen de la muerte. Intenta recrear la personalidad y el estilo de vida de la persona fallecida , así como las circunstancias que rodearon su muerte.
Una de las publicaciones más importantes relativas a la autopsia psicológica se debe a B.W. Ebert, quién en 1967 publicó el artículo titulado "Guía para conducir una autopsia psicológica".
Aquí se señalaba que la autopsia psicológica se puede utilizar para 4 fines o usos:
1. Clarificar una muerte equívoca
2. Determinar por qué la muerte ocurrió en ese momento determinado
3. Predecir el suicidio
4. Empleo como estrategia terapéutica.